5 grandes errores financieros que cometen las startups
- Daniela Mendoza
- 14 oct 2015
- 4 Min. de lectura

Seguramente sabrás que la mayoría de las nuevas empresas fracasan. En muchas situaciones, esto es debido a errores financieros. Perder el control de tus finanzas desde un inicio es mucho más fácil de lo que la gente piensa. Algunos propietarios de negocios permanecen centrados en la idea que impulsa el negocio, en lugar de considerar la estabilidad financiera.
La buena noticia, es que la mayoría de los errores financieros que comenten las startups se pueden solventar, pero para esto debes ser consciente de que los estás cometiendo. Así, con el fin de ayudarte a tomar mejores decisiones financieras, te mostramos una lista de los principales errores que podrías estar cometiendo.
1. No entender el mercado
Pongamos que deseas vender ropa para adultos de entre 50 y 60 años de edad. ¿Es inteligente invertir dinero en una tienda online que abastece directamente a este grupo demográfico? Podrías pensar que sí, pero debes considerar primero sus hábitos de consumo en Internet.
Mientras que las nuevas generaciones se han adaptado a los medios digitales, es importante saber cómo estas tendencias impactan en tu línea de negocio. Debes llevar a cabo una investigación de mercado antes de iniciar la puesta en marcha de tu negocio. Si no tienes un conocimiento adecuado de tu mercado, el resultado final será adivinar, en lugar de construir una estrategia adecuada. La investigación te ayudará a tomar una decisión basada en una información adecuada, y evitará que corras riesgos innecesarios. Hacer un plan financiero para tu empresa es esencial para conocer tu mercado.
2. Tener problemas de compromiso
Ser emprendedor y lanzar tu propia empresa es ser tu propio jefe. Esto puede resultar muy atractivo, pero muchos empresarios novatos no entienden el hecho de que establecer un horario confortable de trabajo, y la falta de compromiso en general, conducen al fracaso. Los empresarios de éxito dedican la mayor parte de su tiempo a generar un beneficio. Si no le dedicas las horas necesarias a tu trabajo desde un principio, acabarás perdiendo dinero y también tu negocio.
3. Hacer caso omiso de las brechas entre las ventas y ganancias
Al iniciar una nueva empresa, deberás resolver muchas preguntas diferentes. La mayoría de ellas, relacionadas con los beneficios y las ventas. Por ejemplo: ¿Sabes cuánto tiempo es necesario para procesar los pagos? ¿Sabes cuánto tiempo necesitas para comenzar a obtener beneficios? ¿Cómo vas a hacer el balance de gastos e ingresos? Es importante que consideres este tipo de preguntas. Mientras tanto, debes entender el flujo efectivo y saber la cantidad de dinero que conservas después de los gastos. Ser ignorante de las finanzas empresariales, conduce hacia el gasto imprudente.
4. No hacer cambios en tu estilo de vida
Dejar un trabajo a tiempo completo es un momento decisivo. Comenzar tu propio negocio es un momento que va a definir tu vida. En la mayoría de las situaciones, las personas que dejan su trabajo con el fin de abrir nuevas empresas, fracasan porque no están aclimatados al nuevo estilo de vida que se requiere.
La ejecución de una startup requiere mucho sacrificio personal. Ganarás menos dinero al principio y gastarás mucha energía, tiempo y dinero, para asegurar el éxito de tu negocio. Los aspirantes a empresarios deben entender lo que supone poner en marcha un negocio y estar preparados para un gran cambio de estilo de vida, o el negocio podría estrellarse muy rápido.
5. La falta de un buen equipo
Incluso los mejores y más talentosos dueños de negocios pueden fallar, especialmente aquellos que quieren hacer todo el trabajo por si solos. El día solo consta de 24 y tu tienes un límite de tiempo que puedes dedicar a tu trabajo. Es difícil iniciar un negocio si no contratas personal de apoyo, o externalizas las funciones clave.
Somos conscientes de que las startups no pueden tener estructuras organizativas que acojan todos los perfiles que necesitan, no solo por falta de recursos, sino también por su capacidad de atraer el talento a proyectos de riesgo elevado. Por eso en LanceTalent apuestamos por el trabajo por proyectos, donde freelancers y emprendedores se dan la mano con el objetivo de sacar el máximo partido a la capacidad de trabajo, ajustándonos a las necesidades que exige cada negocio.
La contratación de personal es uno de los mayores gastos a los que tendrás que hacer frente, pero la inversión merecerá la pena si tu equipo funciona de manera eficiente y eficaz. Trata siempre de hacer contrataciones inteligentes cuando tu presupuesto te lo permita.
Prepárate para el éxito desde el principio
Cada empresario puede fácilmente evitar los errores que hemos mencionado anteriormente. Solamente tienes que planificar, investigar y tomar las decisiones adecuadas. Por último te ofrecemos unos pequeños consejos para que tu negocio se todo un éxito:
Nunca lances tu negocio hasta que entiendas cuánto dinero necesitas para ello. Las finanzas pueden ser fácilmente malinterpretadas, y si te quedas sin dinero durante el inicio, es difícil volver a remontar.
Crea un buen presupuesto para tu negocio. Sobrestima todos los gastos de la empresa con el fin de reducir al mínimo el margen de error. Y luego sobreestima cuánto tiempo necesitarás para obtener un beneficio sostenible.
Por último, se paciente. El éxito no sucede durante la noche. No se puede forzar el crecimiento, es posible que tardes un tiempo en recoger beneficios.
Comments